Una portada que celebra a los héroes rojinegros desde el mundo gamer
El fútbol no solo se juega en la cancha. También se vive en el arte, en los recuerdos y en los símbolos culturales. Esta vez, un diseño digital en formato de videojuego rinde homenaje a una dupla inolvidable de la Liga MX: Julio Furch y Julián Quiñones.
La portada del videojuego ficticio titulado “JuJu” –nombre que une a ambos jugadores– es más que un guiño creativo. Es una pieza gráfica que captura una historia de goles, asistencias y un campeonato que rompió 70 años de espera para el Club Atlas.
Un homenaje con estética retro
En la parte superior del diseño aparece el nombre “LIGA MX”, acompañado de su logotipo oficial. Este detalle posiciona la imagen como parte del universo del fútbol mexicano. Justo debajo, una franja negra anuncia que el juego es compatible con “asistencias y goles”. Es un mensaje que conecta con los logros reales de Furch y Quiñones.
La frase funciona como broma interna para los aficionados. Remite al estilo retro de los videojuegos y, al mismo tiempo, destaca lo más emblemático de la dupla: su capacidad para construir jugadas juntos.
Cuphead como referencia visual
En el centro de la portada vemos una ilustración de Furch y Quiñones en estilo Cuphead. Aparecen como personajes caricaturizados, con uniformes del Club Atlas. Están abrazados, en una pose que transmite amistad y camaradería.
La elección de ese estilo no es casual. Cuphead es un videojuego donde el trabajo en equipo es vital. Cada nivel solo se supera con sincronía y confianza. Justo como sucedía con esta dupla en el terreno de juego.
El uso de vectores le da al arte un acabado limpio y dinámico. Los colores planos, las líneas definidas y los contrastes marcan un diseño claro, fácil de entender y visualmente poderoso. El rojo y el negro dominan la paleta, rindiendo tributo a los colores del Atlas.
El detalle del “BONUS!”: conexión con la realidad
En la esquina inferior derecha, un recuadro amarillo con la palabra “BONUS!” añade un toque extra. Allí se incluye una pequeña fotografía real de Furch y Quiñones abrazándose en el campo. Es un momento capturado durante la campaña que llevó al Atlas a la cima del fútbol mexicano.
Ese detalle conecta el mundo de la ilustración con los hechos reales. Pone en valor la historia detrás del diseño y refuerza el mensaje emocional del homenaje.
Un campeonato que marcó historia
La temporada 2021 será recordada por siempre en Guadalajara. Después de más de cinco décadas sin título, el Atlas rompió la maldición. Gran parte de ese éxito se debe a la sinergia entre Furch y Quiñones. Juntos, convirtieron jugadas en goles, presión en resultados y esperanza en realidad.
El título del juego, “JuJu: Dupla Completa”, refleja esa conexión perfecta. No solo es un juego de palabras con sus nombres. Es una forma de nombrar a una pareja futbolística que funcionaba como una sola mente. Cuando uno avanzaba, el otro acompañaba. Cuando uno caía, el otro lo levantaba.
El poder del arte para recordar
Esta portada ficticia no es solo un ejercicio de diseño. Es una forma de inmortalizar una época dorada del Atlas. Combina el arte digital con la emoción del recuerdo. Lo hace desde un lenguaje contemporáneo que conecta con las nuevas generaciones: el de los videojuegos.
Usar el estilo Cuphead agrega nostalgia para los fans del gaming clásico. A la vez, apela a un público joven que sigue tanto al fútbol como a la cultura pop.
Un legado que trasciende
Aunque Furch y Quiñones ya no comparten equipo, el recuerdo de su conexión permanece. La imagen de ellos abrazados –en dibujo o en fotografía– seguirá viva en la memoria rojinegra. El campeonato de 2021 fue colectivo, pero esta dupla fue su corazón.
“JuJu: Dupla Completa” es un homenaje creativo y bien pensado. Fue resultado de un trabajo en conjunto entre el Club Atlas y Hern, que apostaron por transformar una historia de cancha en una pieza de arte visual. Es una celebración de lo que se logra cuando dos talentos se encuentran, se entienden y se complementan. Es un testimonio visual de cómo el fútbol puede inspirar arte. Y de cómo el arte puede devolverle al fútbol un poco de su magia.