Leonas de Jalisco: inclusión y diseño para el fútbol ciego

Leonas de Jalisco, el equipo femenil de fútbol para ciegas, impulsa inclusión y diseño táctil con identidad jalisciense y uniforme accesible.

Leonas de Jalisco es el primer equipo femenil de fútbol para ciegas en el estado de Jalisco, México. Inspirado en la modalidad de fútbol sala adaptado, el equipo representa una apuesta inclusiva, innovadora y con identidad propia. Su historia y su imagen hablan de fuerza, unidad y accesibilidad.

Fútbol adaptado con enfoque femenino

El fútbol para ciegos adapta reglas del fútbol sala para que personas con discapacidad visual puedan competir. El balón emite sonido, hay guías detrás de la portería y las canchas están delimitadas por bandas para la orientación de las jugadoras.

Leonas de Jalisco da visibilidad a las mujeres en el deporte adaptado. Es una respuesta directa a la falta de espacios para deportistas ciegas y un ejemplo de lo que el deporte puede lograr en términos de igualdad y representación.

Un escudo con raíces y simbolismo

El escudo del equipo se diseñó con fuerte arraigo jalisciense. En el centro destaca el rostro de una leona, símbolo del escudo de armas del estado y reflejo del carácter combativo del equipo.

La cinta en forma de orla, formada por las iniciales “L” y “J”, representa unidad y valentía. El diseño también incluye espacios que simulan los surcos de baldosas podotáctiles, superficies urbanas que ayudan a personas con discapacidad visual a orientarse.

Puedes consultar más detalles en el PDF del manual corporativo y que se encuentra disponible para consulta a continuación.

El número 7 como emblema

El escudo también incorpora siete roeles, que representan a los integrantes clave en un equipo de fútbol para ciegos:

  • Cuatro jugadoras ciegas de campo.
  • Una portera vidente.
  • Un guía detrás del arco.
  • Un entrenador o entrenadora vidente guía.

También se incluye un punto en alto relieve, símbolo del sistema Braille, que refuerza el mensaje de accesibilidad.

Uniforme: Identidad visual con sentido táctil

El uniforme, llamado por las jugadoras “nuestra piel”, es un símbolo de identidad. Tiene un patrón hexagonal que recuerda a un balón contemporáneo de fútbol y representa la unión del equipo.

  • Uniforme local: Totalmente rosa, con escudo a la izquierda, marca deportiva a la derecha y un solo patrocinador al centro.
  • Uniforme visitante: En color negro.
  • Porteras: Usan colores fosforescentes para mayor visibilidad a los jugadores fuera de campo y videntes.
  • Auxiliares fuera de cancha: Pueden vestir cualquier combinación, con nombre pero sin número dorsal.

Los colores transmiten emociones: el rosa evoca ternura y pasión; el negro y el blanco, firmeza y elegancia.

Tecnología táctil y Braille en el uniforme

Uno de los elementos más innovadores del equipo es el uso de parches tridimensionales y bordado en alto relieve en las camisetas. Esto permite que las jugadoras ciegas puedan reconocer mediante el tacto:

  • El escudo.
  • El número dorsal.
  • El color del uniforme (indicado en Braille).
  • Las iniciales del equipo o de la jugadora.

Este uniforme táctil con Braille va más allá de lo visual: representa autonomía, identidad y orgullo.

Leonas que rugen por todas

Leonas de Jalisco no solo juega al fútbol. Defiende el derecho de todas las mujeres a participar en el deporte sin importar sus condiciones. Es un referente en el fútbol adaptado en México y en el diseño de uniformes inclusivos con perspectiva de género.

Desde el escudo hasta la costura, cada elemento fue creado pensando en accesibilidad, representación e impacto. El equipo demuestra que el deporte también se puede ver, tocar y sentir de forma diferente.


El rugido de estas leonas no solo se escucha en la cancha: se siente, se ve y se toca.

Comparte tu aprecio